(c) Igor Chekalin
Ahora ya se han publicado los resultados, con 20 envíos destacados como las mejores fotos.
Los concursantes de “Tesoros Ocultos”, como se llamó la competencia, debían partir desde datos en blanco y negro conseguidos por alguno de los telescopios de la ESO, que incluyen al Very Large Telescope, VISTA, APEX, La Silla, Paranal y ALMA (todos ubicados en Chile).
Luego de encontrar una imagen, estaba permitido corregir distorsiones y marcas causadas por el telescopio, además de “mejorar” la imagen como les pareciera conveniente – todo estaba permitido, excepto pintar sobre la imagen.
La ESO recibió alrededor de 80 envíos de fotos, de los que seleccionó a 10 ganadores basándose en la “calidad del procesamiento de datos, la originalidad de la imagen y el sentimiento estético en general”. El primer lugar se lo llevó el ruso Igor Chekalin, quien ganó un viaje al observatorio Paranal en Chile y la posibilidad de participar en una observación astronómica mientras esté allí.
El set completo de imágenes está disponible en Flickr. Mientras tanto, dejamos aquí la galería de ganadores.
Las imágenes se asen grandes dando sobre ellas.
- (c) Igor Chekalin Imagen de la nebulosa Orion, procesada por Chekalin. La foto fue capturada en enero de 2005 por uno de los telescopios del observatorio La Silla en Chile.
- (c) Javier Fuentes Área alrededor de la agrupación de estrellas NGC 2467, modificada por el chileno Javier Fuentes.
- (cc) Sergey Stepanenko Imagen del grupo de estrellas NGC 1859, procesada por el ucraniano Sergey Stepanenko.
- Luna creciente, creada por el belga Andy Strappazzon. La foto fue capturada por uno de los telescopios de La Silla en junio de 2002.
- (c) Joe DePasquale Imagen de la galaxia espiral NGC 3621, ubicada a 22 millones de años luz. La imagen fue capturada en La Silla, Chile.
- (c) Manuel Mejías Parte de la constelación Hidra. Foto capturada en Paranal y modificada por el argentino Manuel Mejías.
- (c) Alberto Milani Imagen de las galaxias Antennae, modificada por el italiano Alberto Milani.
- (c) Oleg Maliy Galaxia NGC 3521, adaptada por el ucraniano Oleg Maliy.
- (c) Josh Barrington Galaxia NGC 2467, creada por el estadounidense Josh Barrington.
- (c) Adam Kiil Constelación abierta C 1041-593, creada por el inglés Adam Kiil.